lunes, 28 de marzo de 2011

Lo que lleva a no socializar

Si bien la familia juega un gran papel en la creación de la autoestima de un individuo, no es el único factor que interviene en el proceso para que una persona socialice o no. Existen otros factores que traban el que una persona logre comunicarse y desarrollarse con normalidad en la sociedad.


El miedo dentro de la socialización se puede deber a varios factores, entre ellos se destaca: la autoestima baja, o inestabilidad emocional, esto generalmente va aislando a una persona a tal punto que no quiera salir de su habitación, tal y como lo señala Rosa Salón. Por su parte Yadira Méndez dice que “radica en cómo sea la familia, si tienen padres descalificadores, agresivos, todo esto incide en que estos niños vayan desarrollando este miedo a las relaciones interpersonales.”


Una persona se ve envuelta en distintas situaciones, y diferentes sentimientos, uno de ellos es el temor a ser rechazado, esto según Andrés Eloy Sarcos, profesor de la materia Sociología, quien además asegura que “fundamentalmente allí entran varios elementos, uno es el autoestima, las personas con autoestima baja siempre tienden a esperar la aprobación de los demás y en es ahí donde entra la duda de saber si van a ser aceptados en el entorno social en el que ellos se desenvuelven o quieren desenvolverse, pero por lo general son personas tímidas e introvertidas”


Sin embargo existen otros factores que van a hacer detonantes, Aurora Villasmil, Psicóloga del Centro de Tratamiento y Orientación (CETRO) dice que, “muchas veces los individuos tienden a retraerse, esto se debe al temor a no presentar características atractivas o aceptadas en los grupos en los cuales se desenvuelven”.


Las personas que sufren de Fobia Social se percatan que algo anda mal en su personalidad pero ignoran que esta ansiedad tiene nombre y hasta tratamiento, la orientadora Yadira Méndez hace mención a esto explicando que generalmente las personas presentan este tipo de fobia ya que existen miedos internos que no son procesados debidamente y es una conducta muchas veces inconsciente”.

No hay comentarios:

Publicar un comentario