lunes, 28 de marzo de 2011

Fobia Social: Un miedo más común de lo que creemos


Era el año 2004, cuando se daba a conocer al mundo quienes eran los galardonados de los Premios Nobel, entre ellos resaltaba el nombre de una mujer de origen austriaco, como ganadora en la categoría de literatura. Elfriede Jelinek reconocida escritora contemporánea, no podría estar presente el día de la entrega, debido a que su enfermedad no se lo permitía.


Según el sitio web elmundolibro Jelinek dijo en declaraciones ofrecidas a la prensa que, “Por supuesto que me alegro, no tiene sentido negarlo, pero siento en realidad más desesperación que alegría. No me siento preparada como persona para hacer frente a la opinión pública. Así me siento amenazada" La enfermedad a la que la escritora hacia referencia es conocida como FOBIA SOCIAL


La fobia social se define como un temor persistente a una o más situaciones sociales o de actuación en público en la que la persona se ve expuesta a gente desconocida o al posible escrutinio por parte de los demás, según lo dice Vicente Caballo en su libro Manual para el tratamiento cognitivo – conductual de los trastornos mentales.


El siguiente reportaje, presenta declaraciones de varios expertos para tratar de esclarecer el panorama acerca de este miedo, que a pesar de creer que es poco común, hoy en día va en aumento. Así como también se vistaron sitios web especializados, para complementar la investigación. Se adjunta además en las entradas, audios y lecturas de las entrevistas a los expertos. Se dan a conocer los factores determinantes para su aparición, los eventos que marcan dentro de la socialización, así como también estadísticas generales en cuanto a este miedo.

No hay comentarios:

Publicar un comentario